¿Qué es el phishing y cómo puedo identificarlo?
Se denomina phishing al acto de entablar una comunicación fraudulenta que parece provenir de una fuente de confianza. Suele realizarse por correo electrónico (pero puede ocurrir a través de cualquier canal) y su objetivo es el robo del número de tu tarjeta de crédito, tu contraseña u otra información sensible para su posterior uso, por ejemplo, en la compra de bienes o servicios.
Para detectar una estafa o un ataque de phishing, hazte las preguntas siguientes:
- ¿Desconoces la identidad del remitente?
- ¿Se trata de un contacto inesperado?
- ¿Hay errores ortográficos o gramaticales?
- ¿Se incluyen enlaces o archivos adjuntos inusuales?
- ¿Te solicitan datos personales o información de seguridad?
- ¿El remitente te está presionando para que tomes una decisión rápida?
Si la respuesta es ”Sí” a una o varias de estas preguntas, puede tratarse de un ataque potencial de phishing. Te animamos a que interrumpas la comunicación de inmediato (borra el correo o cuelga el teléfono) y, si es posible, a que informes del intento de phishing a la fuente de confianza.
Artículos relacionados
¿Te ha sido útil esta información?